top of page

Invitados

Dra Marlene.jpg

Marlene Zwierewicz. 

Doctora en Psicología por la Universidad Federal de Santa Catarina.

Doctora en Educación por la Universidad de Jaén (España).

Máster en Educación por la Universidad del Contestado

Licenciada en Pedagogía por la Universidad Estatal de Santa Catarina

Coordinadora del Programa de Posgrado Profesional en Educación Básica - PPGEB / UNIARP (Maestría y Doctorado).

Coordinadora del Grupo de Investigación en Complejidad, Ecoformación y Transdisciplinariedad.

Miembro colaborador del Grupo de Investigación y Desarrollo Educativo para la Orientación - IDEO en la Universidad de Jaén - UJA, España

Miembro del profesorado responsable del proyecto de implementación del Curso de Doctorado del Programa Profesional de Posgrado en Educación Básica - PPGEB en UNIARP y del Máster Académico en Educación en la Red UNIARP/UNIFEBE.

Coordinadora, junto con Saturnino de la Torre, de la Red Internacional de Escuelas Creativas - RIEC (https://www.escuelascreativas.es/). Junto con Saturnino de la Torre (Universidad de Barcelona - UB), es responsable de crear la metodología para Eco-Forming Creative Projects - PCE. En 2019, recibió el premio 'Creative Eco-Forming Teacher' en España por su compromiso con la educación transformadora. Se desempeñó como Rectora interina (07-12/2012) y Prorrectora de Educación de Pregrado (2010-2012) y (2015-2016) en UNIBAVE.

​Verónica Violant Holz

Doctora en psicología, licenciada en psicología clínica y diplomada en Formación del Profesorado-Infantil.

Profesora titular del Departamento de didáctica y Organización Educativa, Facultad de Educación. Universidad de Barcelona. Directora del Observatorio Internacional en Pedagogía Hospitalaria. Directora del Máster Creatividad, Educación y Salud y del Postgrado: Pedagogía hospitalaria en Neonatología y Pediatría. Investigadora Principal del grupo de investigación consolidado (2017SGR 1314): Pedagogía Hospitalaria en Neonatología y Pediatría.

Paola Amar Sepúlveda

Secretaria de Educación de Barranquilla.

Administradora de Empresas de la Universidad del Norte.

Especialista en Gestión industrial de la Universidad Politécnica de Valencia.

Magister en Estudios Políticos y Económicos de la Universidad del Norte.

Doctora en Ingeniería industrial con énfasis en Gestión de la Innovación y el Conocimiento.

Docente de la Universidad del Norte.

Directora del grupo de Gestión de la innovación y el Emprendimiento.

Par Nacional para la evaluación de maestrías y doctorados para el CNA Colombia.

Consejera de asuntos pedagógicos para el sector educativo.

Vicerrectora de investigación Extensión e Innovación de la Universidad Simón Bolívar.

Alfredo Jiménez Barros. 

De nacionalidad Colombiana es Graduado en Relaciones Internacionales y en Psicología. Especialista en planificación del desarrollo, en derecho internacional y en psicopedagogía. Ha sido consultor del BID, de Naciones Unidas (ONU) y de otros organismos internacionales, y del Gobierno del Ecuador en varios programas nacionales de desarrollo, entre ellos el Plan Maestro de Desarrollo Social y Conservación del Medio Ambiente del Archipiélago de Galápagos, en el cual fue Jefe del Grupo Técnico. En la actualidad es el Coordinador Técnico del Parlamento Latinoamericano, PARLATINO (Sede Permanente en Panamá), Director Ejecutivo del Plan de Educación para el Desarrollo y la Integración de América Latina (PARLATINO-UNESCO), responsable de las actividades conjuntas PARLATINO-UNESCO y Coordinador por el PARLATINO de la Iniciativa Multilateral de Educación para el Desarrollo Humano (IMEDH). Es autor de varias publicaciones, conferencista internacional en diversos países y ha sido catedrático en programas de postgrado en Ecuador y Argentina.

Dr Loaiza.jpg

Yasaldez Eder Loaiza Zuluaga

Director Académico Doctorado en Educación, universidad de Caldas, Docente Titular Universidad de caldas. Líder del Grupo de investigación Maestros & Contextos, Investigador y escritor de libros y artículos científicos resultados de procesos investigativos.

Dr Sanchez.jpg

Iván Manuel Sánchez Fontalvo

​Doctor en Pedagogía con énfasis en interculturalidad, Universidad de Barcelona. Licenciado en Necesidades Educativas Especiales, Universidad del Magdalena. Diploma de Estudios Avanzados en Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Docente de planta titular, Universidad del Magdalena, en donde se desempeña como director académico del Doctorado en Ciencias de la Educación en convenio con RUDECOLOMBIA y director académico del Doctorado en Educación, Interculturalidad y Territorio. Investigador Senior y Director del Grupo de Investigación: Calidad Educativa en un Mundo Plural, CEMPLU, Categoría A1, reconocido por MINCIENCIAS. Secretario Ejecutivo de la Sociedad Latinoamericana de Estudios Interculturales, SoLEI. Se ha destacado por su labor docente, aportes, contribuciones en pro del desarrollo de la investigación, la academia y el desarrollo social de las poblaciones indígenas y afrocolombianas.

bottom of page