top of page

Eje 2 Del entorno educativo a la educación creativa generadora de salud

La salud es un elemento indispensable para garantizar el bienestar humano y la capacidad de aprendizaje y desarrollo. Solo mediante políticas integrales que promuevan el acceso universal a servicios de salud de calidad es posible construir sociedades más justas y resilientes. La interrelación entre salud y educación es evidente: un individuo sano aprende mejor, y una comunidad educada puede adoptar prácticas más saludables y sostenibles. Además, al abordarlo desde un enfoque transdisciplinar favorecerá como lo indica De la Torre (2010) las políticas sociales, institucionales, empresariales y laborales basadas en el respeto, la igualdad de oportunidades, la convivencia, la conservación de los medios naturales, la mejora de las condiciones de vida, la conciliación de la vida laboral y personal, en un consumo razonable y en una productividad que no menoscabe los derechos humanos ni el bienestar psicosocial de la persona.

La creatividad, como fuerza transversal, se presenta como el puente entre la educación y la salud, permitiendo diseñar soluciones disruptivas y adaptativas ante los desafíos actuales. Su integración en ambos ámbitos impulsa la construcción de sociedades más inclusivas, con ciudadanos capaces de imaginar y construir un futuro más humano y equilibrado.

Además, se resalta la importancia de diseñar políticas integrales que no solo potencien la creatividad como herramienta para resolver problemas, sino que también la posicionen como un catalizador para la innovación cultural y social. Esto implica repensar las dinámicas educativas, culturales y de salud para fomentar una visión inclusiva y colaborativa, orientada hacia el bienestar colectivo. Coherente por lo expresado por De la Torre (2007), quien enfatiza la necesidad de una formación dinámica y dialogante que interactúe con el medio social y la naturaleza de manera ecológica y sostenible, orientada hacia una reestructuración de las políticas educativas y sociales para fomentar una ciudadanía planetaria y un desarrollo humano sustentable.

Los sistemas educativos actuales enfrentan el desafío de llevar la actividad educativa a niños y jóvenes que se encuentran recluidos en hospitales, atendiendo su derecho a la educación, el entorno hospitalario tiene dificultades asociadas a la enfermedad, infraestructura del sitio y a las ayudas didácticas disponibles, lo que no permiten abordar las necesidades educativas del estudiante de una manera adecuada (Arciniegas et al., 2022).  La creatividad ofrece una vía alterna para abordar, la pedagogía hospitalaria es un ejemplo de ello, al romper los paradigmas en la educación con metodologías tradicionales y avanzar a abordajes integradores y creativos.

Logos 1.png
Logos 2.png
bottom of page