top of page

Currículo transformador: pedagogías ecoformadoras y educación planetaria

Este eje invita a reflexionar sobre el rediseño curricular y las prácticas pedagógicas en el contexto del antropoceno, desde una perspectiva compleja, ética y relacional. Se abordan propuestas que promuevan la formación de sujetos críticos, conscientes de su interdependencia con los sistemas naturales, culturales y sociales, capaces de contribuir a la regeneración de la vida y la sostenibilidad del planeta.

Desde esta visión, el currículo debe superar enfoques fragmentados y promover una comprensión holística del mundo, como lo expresa Jagodzinski (2022, pp. 3): “La pedagogía en el Antropoceno propone un proceso educativo que desestabiliza la centralidad humana y reconecta la enseñanza con las urgencias planetarias, incorporando prácticas más sensibles, éticas y sostenibles”.

Tecnologías emergentes e inteligencia artificial con sentido ecosistémico y humanista

Este eje promueve el análisis crítico y creativo del papel de las tecnologías emergentes —incluyendo la inteligencia artificial, la realidad aumentada, el metaverso y los ecosistemas digitales— en los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una perspectiva ética, inclusiva y sostenible. Se busca visibilizar propuestas que integren la innovación tecnológica con el cuidado de la vida, el respeto por la diversidad y el fortalecimiento del vínculo humano con el entorno. Tal como afirman Jandrić et al. (2023, pp. 87) “La inteligencia artificial no debe verse solo como una herramienta de automatización educativa, sino como una oportunidad para repensar los fines de la educación desde una ética relacional, centrada en la justicia, la sostenibilidad y el bien común”.

Subtemas:

  • Aplicaciones de la IA en el aprendizaje

  • Ética de los datos y privacidad en el uso de tecnologías emergentes.

  • Innovación educativa con tecnologías inmersivas.

  • Tecnologías digitales para la inclusión educativa.

Inclusión, diversidad y justicia social para el desarrollo ecosistémico

Este eje propone un espacio para el análisis y la visibilización de políticas, prácticas pedagógicas y modelos curriculares que promuevan la inclusión y el reconocimiento de la diversidad humana, cultural y territorial. Desde una mirada ecosistémica, se concibe   la educación como un proceso de justicia social, equidad y reconocimiento, en el que cada sujeto, con sus singularidades, es parte vital de una comunidad educativa sensible, ética y transformadora.

Subtemas:

 

Estrategias pedagógicas inclusivas.

  • Prácticas pedagógicas interculturales y descolonizadoras.

  • Políticas públicas y gestión educativa para la equidad y el reconocimiento.

  • Inclusión educativa en contextos rurales, migrantes o vulnerables.

  • Diversidad en ambientes de aprendizaje.

EJES TEMÁTICOS

Logos 1.png
Logos 2.png
bottom of page