
XII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN DOCENTE Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN CONTEXTOS DE INCERTIDUMBRES
Currículo, Inclusión y Tecnología 5.0: La educación desde un enfoque ecosistémico

En un contexto de profundas transformaciones sociales, tecnológicas, ecológicas y culturales, el sistema educativo enfrenta el reto ineludible de repensarse desde la capacidad para dialogar con la complejidad del mundo contemporáneo. La actual era del Antropoceno nos interpela a reconfigurar nuestras concepciones sobre el conocimiento, el aprendizaje y la formación docente, a partir de una mirada ética, relacional y regenerativa que sitúe la vida - en todas sus expresiones- en el centro de la acción educativa (Jagodzinski, 2022)
Invitados Especiales

Melchor Gómez García
Director de la Cátedra ERIA

Guillermo Londoño Orozco
Docente Investigador -Universidad de la Salle

Gloria Valencia González
Coordinadora Nodo Colombia de la Red Latinoamericana de Metodologías de las ciencias sociales
Recuerda que la carta de Aval de Tutor es únicamente para estudiantes de las Cohortes 11,12 y 13 Unisimón
En este marco, el Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Simón Bolívar, convoca al XII Simposio internacional de Educación, Formación Docente y Práctica Pedagógica en Contextos de incertidumbre, un espacio de encuentro académico, pedagógico y humanista, orientado a la construcción colectiva de saberes que, desde una perspectiva ecosistémica, integren de manera crítica e innovadora los elementos del currículo, la inclusión, la diversidad, la sostenibilidad y las tecnologías emergentes, con el fin de abrir diálogos, reflexiones y desarrollos investigativos que se gestan desde la formación doctoral.
Bajo el lema: "Currículo, Inclusión y Tecnología 5.0: La educación desde un enfoque ecosistémico, este simposio invita a reflexionar en torno a la pregunta central:
¿Cómo resignificar la educación desde un enfoque ecosistémico que dialogue críticamente en las tensiones entre currículo, inclusión, tecnología 5.0 y las problemáticas emergentes en contextos marcados por desigualdades territoriales, epistemológicas, culturales y socioambientales?


